Las redes sociales están llenas de videos de accidentes virales: resbalones en la oficina, caídas en depósitos o descuidos en obras en construcción. Más allá de la sorpresa o la risa que puedan generar, estos contenidos nos dejan una enseñanza clara: cada accidente puede prevenirse.
1. La viralidad no es prevención
Que un video se haga famoso no significa que sea un buen ejemplo. La mayoría de estos incidentes reflejan falta de protocolos de seguridad, ausencia de elementos de protección personal (EPP) o errores humanos que podrían haberse evitado con una correcta capacitación.
2. Cada accidente cuesta más que un susto
Detrás de cada caída o golpe viral, hay costos ocultos: días de trabajo perdidos, posibles juicios, impacto en la productividad y, muchas veces, un daño a la reputación de la empresa. Incluso un accidente leve puede desencadenar gastos significativos si no se toman medidas de prevención.
3. La mejor estrategia: anticiparse
Lo que vemos en redes es, en realidad, lo que no queremos que ocurra en la vida real. La prevención activa, la capacitación constante y las auditorías periódicas de seguridad son fundamentales para evitar que los riesgos laborales se conviertan en accidentes reales… o virales.
ACCIDENTES VIRALES: TIPS PARA EMPRESAS
Convertir los videos virales en material educativo es una herramienta poderosa de concientización. Por ejemplo:
- Analizalos en tus capacitaciones internas: reproducir el video y abrir un espacio de debate permite que los equipos identifiquen riesgos similares en su propio entorno de trabajo.
- Relacioná los casos con tus protocolos internos: mostrar cómo el uso correcto del EPP, la señalización o un procedimiento seguro habría evitado el accidente ayuda a reforzar hábitos.
- Hacé que el aprendizaje sea participativo: podés pedirle al equipo que proponga mejoras o medidas preventivas para situaciones parecidas.
Cuando las personas ven y analizan errores reales, el mensaje de prevención se vuelve más impactante y memorable que cualquier manual.
Si te interesa la relación entre prevención y redes sociales, te invitamos a seguir tu lectura con alguno de estos artículos.