Desde este mes, la provincia de Jujuy cuenta con la plena vigencia de la Ley 27.348, una normativa nacional que fortalece la prevención y la gestión de los riesgos laborales. Su implementación llega luego de un convenio firmado entre el Gobierno provincial y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), con el objetivo de garantizar mayor eficacia en la resolución de conflictos y mejorar la seguridad en los entornos laborales.
Instancia previa y más ágil para resolver reclamos
La Ley 27.348 establece que las comisiones médicas de la SRT funcionen como instancia administrativa previa, obligatoria y excluyente para todo reclamo por accidentes laborales o enfermedades profesionales. Este mecanismo busca reducir la litigiosidad, acortar los tiempos de resolución y brindar mayor transparencia en el proceso para la tranquilidad de las personas trabajadoras.
Además, la normativa promueve la conformación de cuerpos de peritos judiciales especializados, que trabajen en conjunto con las comisiones médicas, aplicando criterios unificados y el baremo correspondiente para la evaluación de daños.
Impacto en la prevención y el desarrollo productivo
Uno de los pilares de la Ley 27.348 es la prevención de riesgos laborales. Al agilizar los procesos y mejorar la previsibilidad, se crea un marco más seguro y confiable para las personas trabajadoras y las empresas. Esto no solo beneficia la salud y seguridad en el trabajo, sino que también fomenta un entorno más atractivo para la inversión y el crecimiento productivo en la provincia.
Con esta implementación, Jujuy se suma a otras jurisdicciones que ya aplican la Ley 27.348, consolidando un paso importante hacia un sistema más eficiente y orientado a la prevención.
Para seguir leyendo:
CATAMARCA LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO