FOMO EN EL TRABAJO: ¿CÓMO NOS AFECTA?

FOMO EN EL TRABAJO: ¿CÓMO NOS AFECTA?

El término FOMO (Fear of Missing Out) se traduce como “miedo a perderse algo” y, aunque suele asociarse a las redes sociales, cada vez se manifiesta con más fuerza en los entornos laborales. El fomo en el trabajo aparece cuando una persona teme quedar excluida de proyectos, reuniones o decisiones, lo que puede derivar en estrés, sobreexigencia y agotamiento emocional.

Un fenómeno de la hiperconexión

En la actualidad, la disponibilidad constante de canales digitales —correos, chats, videollamadas— ha diluido los límites entre lo laboral y lo personal. Esta hiperconectividad favorece el fomo en el trabajo, ya que muchos empleados sienten que deben estar siempre presentes para no perder oportunidades o reconocimiento. El resultado: jornadas extendidas, dificultad para desconectarse y una sensación permanente de urgencia.

Impacto en la salud y en la productividad

El miedo a quedar fuera de la conversación o del equipo genera ansiedad, baja concentración y menor satisfacción laboral. Con el tiempo, puede afectar tanto la salud mental como el rendimiento. Los empleadores tienen un papel clave en detectar estas señales y promover un entorno donde se valoren los resultados y el equilibrio, más que la presencia constante.

Cómo pueden actuar las empresas

Fomentar una cultura de trabajo saludable implica establecer límites claros de comunicación, respetar los tiempos de descanso y reconocer el valor del bienestar emocional. Promover espacios de diálogo y capacitación sobre salud mental ayuda a reducir la presión y el aislamiento que el fomo en el trabajo puede generar.

El fomo en el trabajo es un desafío silencioso pero creciente. Identificarlo y abordarlo con políticas de cuidado no solo protege la salud de los empleados, sino que también fortalece equipos más sostenibles, comprometidos y equilibrados.

Te invitamos a continuar leyendo más sobre bienestar laboral en un click.

Riesgo Zero

En este blog de Provincia ART, la aseguradora de riesgos del trabajo de Grupo Provincia, podés encontrar todo tipo de contenido relacionado con las temáticas de seguridad e higiene, bienestar laboral y buenas prácticas, además de estadísticas, entrevistas e informes especiales. 

FFEP – SE ESTABLECIÓ EL NUEVO VALOR
FFEP – SE ESTABLECIÓ EL NUEVO VALOR
El valor del FFEP fue modificado por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, llevándolo a $1.502 para octubre de 2025.…
PRIMAVERA SEGURA EN EL TRABAJO
PRIMAVERA SEGURA EN EL TRABAJO
La llegada de la primavera trae días más largos, mejor clima y mayor predisposición a realizar actividades al aire libre.…
RIESGO CLIMÁTICO URBANO: UN DESAFÍO CRECIENTE
RIESGO CLIMÁTICO URBANO: UN DESAFÍO CRECIENTE
El cambio climático ya no es un problema del futuro. En las ciudades, sus efectos se sienten cada vez con…

Dejá tu comentario

Logo Provincia ART

Seguinos en Redes

[#this year :%Y] - Riesgo Zero es el Blog de Provincia ART, la Aseguradora de Riesgos del Trabajo del Grupo Provincia.