Del dato a la acción: la Región Centro frente a la IA
Un relevamiento del Observatorio de la Región Centro analizó el impacto de la inteligencia artificial en el empleo y la productividad. El estudio reunió más de 2.500 respuestas de empresas y comercios de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba.
Resultados y desafíos
El 17% del sector productivo ya utiliza inteligencia artificial en sus procesos, mientras que muchas compañías evalúan incorporarla en el corto plazo. El informe advierte una brecha formativa: el 50% de las empresas planea capacitar a su personal para adaptarse a la automatización y la inteligencia artificial. Entre los principales retos se destacan la formación continua, el acceso a financiamiento y la capacitación específica.
Autoridades provinciales y representantes del sector productivo coincidieron en la necesidad de trabajar en conjunto para garantizar una transición justa. La cooperación interprovincial busca anticipar los cambios que la tecnología genera en el empleo y la seguridad social. Este diagnóstico, el primero con un volumen tan amplio de respuestas, permitirá diseñar políticas basadas en evidencia y acompañar a trabajadores y empresas en la transformación digital.
El relevamiento muestra que la adopción de inteligencia artificial no solo mejora la productividad, también plantea nuevos desafíos en la organización del trabajo.
Las empresas que lideran este cambio destacan la importancia de integrar tecnología sin descuidar el bienestar laboral.
La inteligencia artificial llegó para quedarse y su impacto será cada vez mayor. Preparar a las personas y a las organizaciones es clave para que la innovación se traduzca en oportunidades y no en riesgos. La articulación entre sectores será fundamental para lograr un desarrollo equilibrado y sostenible.
Lectura relacionada:
Inteligencia artificial y seguridad laboral
