En virtud de la temporada de verano y la invasión de mosquitos que afecta a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es preciso recordar las medidas más eficientes para prevenir el Dengue.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, principalmente por el Aedes aegypti. Este virus pertenece al género Flavivirus y es común en áreas tropicales y subtropicales, afectando a millones de personas cada año. Estos tipos de mosquitos también transmiten otros virus como la fiebre chikungunya, la fiebre amarilla y el virus de Zika.
El Aedes Aegypti es blanco y negro, con rayas en el dorso y en las patas. En general, suelen picar especialmente durante las primeras horas de la mañana y al finalizar la tarde. Vuela distancias relativamente cortas, y es un mosquito escurridizo y silencioso, de hábitos diurnos, que reposa habitualmente sobre superficies oscuras.
La prevención se basa principalmente en controlar la población de mosquitos y reducir la exposición a las picaduras de mosquito, mediante el uso de repelentes, ropa protectora y la eliminación de criaderos de mosquitos en áreas afectadas.
En ese sentido, es importante:
Los síntomas del dengue pueden variar desde una fiebre leve hasta una enfermedad grave; los más comunes incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor en los ojos, dolores musculares y articulares, erupción cutánea y sangrado leve. En casos más graves, el dengue puede causar complicaciones potencialmente mortales, como el síndrome de shock por dengue o la fiebre hemorrágica por dengue.
Para más información, podés consultar el sitio que confeccionaron las autoridades oficiales y para acceder a más artículos sobre esta y otras enfermedades zoonóticas, hacé clic acá.