El síndrome de túnel carpiano puede afectar a oficinistas, trabajadores de la construcción y de la industria manufacturera si no se previene a tiempo.
El síndrome del túnel carpiano es un factor clave del dolor de manos y extremidades superiores, tanto en los puestos de trabajo de oficina como en el sector de la construcción o en los de la industria manufacturera. Es un trastorno doloroso que limita la actividad física manual porque implica al nervio mediano de la muñeca. Este nervio aporta la sensibilidad y el movimiento a ciertas partes de la mano -dedo pulgar, índice y anular- y controla los músculos alrededor de la base del pulgar. Si presiona de manera excesiva llega a ser la causa de entumecimiento, hormigueo, debilidad o daño muscular en la mano y en los dedos.
Esta afección es más frecuente en mujeres que en hombres y, además de por efectos laborales, está asociado entre otros factores a: la diabetes, la disfunción tiroidea, la retención de líquidos por el embarazo o la menopausia, los trastornos autoinmunes como la artritis reumatoide y los traumatismos de la muñeca.
Investigadores del Henry Ford de Estados Unidos han descubierto que los trabajadores que corren el riesgo de padecerlo son quienes que realizan trabajos que implican un uso repetitivo de los dedos. Los síntomas aparecen de forma gradual y es frecuente vayan y vengan y se sientan con más intensidad durante la noche, al dormir con la muñeca flexionada. Durante el día se perciben signos al tener la muñeca flexionada hacia adelante o hacia atrás -por ejemplo al sujetar un libro o al conducir-. Mover las manos y agitarlas ayuda a aliviar el dolor.
Los dedos tienen una función continua en tareas como:
Los casos más graves de síndrome de túnel carpiano requieren cirugía, pero la fisioterapia y trabajar de forma habitual determinados movimientos para reducir el impacto de los movimientos repetitivos de los dedos y de la muñeca mejoran, y así se ha demostrado, la función, la articulación, fuerza y movilidad.
La fisioterapia aplicada para tratar o prevenir el túnel carpiano en fases tempranas o antes de que se presente son:
A la hora de utilizar las manos para, debemos:
Para más información
Para acceder a otros contenidos referidos a ergonomía, hace click acá.