Este tipo de ciberdelito está a la orden del día. En este artículo te acercamos algunas recomendaciones acerca de cómo evitar las estafas virtuales relacionadas con el Sistema de Riesgos del Trabajo.
Con el asilamiento social obligatorio provocado en 2020 y 2021 por la pandemia del COVID-19, proliferó la comunicación a través de medios digitales. Este fenómeno -que llegó para quedarse- promovió a su vez la proliferación de estafas, robo de datos personales y cyberbulling hasta grooming, fraudes informáticos y robo de identidad. Se los llama “ciberdelitos” ya que son acciones ilegales que tienen la particularidad de ocurrir el ciberespacio a través de dispositivos electrónicos y redes sociales.
Para evitar estafas virtuales, lo principal es estar atento a las prácticas más comunes de la modalidad: perfiles falsos en redes sociales que envían mensajes directos, llamadas telefónicas, mensajes de texto o de WhatsApp y otras aplicaciones de mensajería, además de correos electrónicos engañosos para obtener datos personales de todo tipo.
En lo que respecta a las aseguradoras de riesgos del trabajo, sus clientes y las personas trabajadoras aseguradas, los casos más comunes se dan ante la denuncia de un siniestro, por enfermedad profesional o accidente laboral.
De esta forma, las personas con un siniestro en curso son contactadas por perfiles que ofrecen falsos beneficios, servicios de gestoría, y/o de representación letrada, que no son necesarios.
Para estar atentos y atentas, es importante recordar que:
Ante cualquier situación en la que personas ajenas a Provincia ART y/o la SRT te soliciten firmar algún documento o te contacten telefónicamente o fuera del prestador médico, podés comunicarte y enviar tus dudas a prevenciondelfraude@provart.com.ar.