Riesgo Zero - El blog de Provincia ART

GÉNERO Y DIVERSIDAD EN SEGUROS - Riesgo Zero

Escrito por Vanina Silva | Jul 11, 2023 12:38:06 PM

La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) presentó los resultados de la Encuesta de Género y Diversidad del Mercado Asegurador. Entre otros datos, se destacan los valores cercanos a la paridad en cuestiones de personas empleadas por género binario, pero sin embargo hay una participación muy baja de personas transgénero (0.03%).

El estudio “Encuesta de equidad de género del Mercado Asegurador”, fue realizado a través de la Mesa de Políticas con Perspectivas de Género y Diversidad con el objetivo de conocer el estado de situación actual del sector en la materia. Además, contó con el apoyo del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y abarca a 205 organizaciones de seguros y reaseguros.

LOS PRINCIPALES RESULTADOS SOBRE GÉNERO Y DIVERSIDAD EN EL MERCADO

El estudio está dividido en 5 secciones:

  • Inclusión y participación laboral, donde por ejemplo se indica que las mujeres ocupan mayormente puestos de secretaría o administrativos y los varones puestos técnicos, de coordinación y gerenciales.
  • Institucionalización de la perspectiva de género, donde se observa que sólo el 30.8% de las entidades dictan capacitaciones con perspectiva de género, de las cuales un 60.3% lo hacen más de una vez al año.
  • Cuidados y licencias, punto en el que se destaca la baja implementación de la licencia extendida por paternidad (16%).
  • Violencia y acoso por motivos de género, donde se informa que el 75.6% no realiza ningún tipo de campañas de concientización o sensibilización contra la violencia de género.
  • Y Políticas de negocios, en la que se reporta que únicamente 3 entidades priorizan la elección de proveedores liderados por mujeres o del colectivo LGBTI+.

CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta estos resultados, se hace evidente la necesidad del mercado asegurador de adoptar la perspectiva de género e institucionalizarla. También es fundamental promover la corresponsabilidad de cuidados e impulsar políticas contra la violencia y el acoso.

MÁS INFORMACIÓN

Para acceder al informe completo, hacé click acá. Y para conocer más artículos acerca de esta temática, visitá este link.