Riesgo Zero - El blog de Provincia ART

MIGRANTES Y EL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO - Riesgo Zero

Escrito por Vanina Silva | Feb 14, 2024 3:44:59 PM

Según el último informe publicado por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, el 4% de las personas trabajadoras registradas en el Sistema son migrantes internacionales.

Se trata de la sexta edición del análisis que realiza periódicamente el departamento de Estudios Estadísticos de la SRT. El jueves 25 de enero, el organismo dio a conocer la publicación y los datos más destacados del relevamiento realizado para el año 2022.

430 MIL PERSONAS TRABAJADORAS SON MIGRANTES INTERNACIONALES

De las 10 millones de personas que cubre el total del Sistema de Riesgos del Trabajo, 430 mil son migrantes internacionales. De ese universo, casi el 90% provienen de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

Por otra parte, si se realiza el recorte por sexo biológico, se encuentra una pequeña mayoría de los varones por sobre las mujeres (51% versus 49%). Según indica la nota sobre el Informe “Situación de los migrantes internacionales en el sistema de riesgos del trabajo“, “el 44% de las trabajadoras desarrolla tareas en el servicio doméstico, mientras que el 56% de los varones lo hace en tres sectores: Construcción, Industria manufacturera y Comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos automotores y motocicletas“.

Cabe destacar que este envío se enmarca dentro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que incluye a la migración como parte integral de las acciones para reducir las desigualdades y erradicar la pobreza y que llama a aumentar la disponibilidad de datos desagregados por ingresos, sexo, edad, origen étnico, estatus migratorio, discapacidad, ubicación geográfica y otras características pertinentes en las situaciones nacionales.

Para saber más

Si te interesa el tema, en la sección Informes Temáticos de la SRT, podés ver todos los análisis sobre grupos específicos de la población.

También podés acceder a otras notas de Riesgo Zero sobre diferentes informes similares, haciendo click acá.