28J: EL ORGULLO LGBTIQ+ EN EL TRABAJO – PARTE II

28J: EL ORGULLO LGBTIQ+ EN EL TRABAJO – PARTE II

*Por Melisa Di Marco, Lic. en Publicidad especialista en Género y Derechos Humanos – Marketing & Publicidad en Provincia ART.

Retomando la nota del mes pasado donde hablamos del lugar del orgullo LGBTIQ+ en el trabajo y cómo potenciar las posibilidades de la comunidad dentro de los espacios de trabajo, compartimos algunas reflexiones para profundizar en el beneficio que implica la diversidad en las empresas saludables.

En primera instancia, y lo que salta a la vista de cualquiera, es que las perspectivas y opiniones diversas invitan a la organización a cuestionar sus procesos y crear nuevos caminos. En otras palabras, nos dirigen hacia la innovación en tantas áreas como nos propongamos abarcar.

Los ambientes laborales que se ocupan de crear políticas que garanticen la inclusión de los derechos humanos de todas las personas que forman parte de ella, fomentan la autonomía y autoconfianza de los equipos de trabajo. En otras palabras, contarán con colaboradoras y colaboradores con gran motivación para desempeñarse.

Las empresas que de manera respetuosa indagan sobre las necesidades y demandas de su comunidad se posicionan en el mercado como lugares donde las personas aspiran a trabajar. La escucha activa es un valor destacado en los tiempos que corren, ya que las personas no dejan sus convicciones fuera de las oficinas.

Si bien está establecido los beneficios de sensibilizar a las audiencias en lugar de obligarlas a actuar de algún modo, las políticas de cero tolerancia ante la discriminación de personas son indispensables. Así, el compromiso se convierte en garantía de inclusión y el respeto a todas las identidades. Por ejemplo, valorar el uso del lenguaje inclusivo para que todas las personas del equipo sean representadas es una manera de incorporar la empatía.

Finalmente, se destacan los programas de mentoría inversa, que se rigen bajo la premisa de impulsar el liderazgo a través de grupos de jóvenes que compartan enseñanzas. Es decir, quienes pertenecen a la comunidad LGBTIQ+, o de otros grupos vulnerables quienes intentarán que la organización pueda ampliar su percepción.

De este modo, se pretende ofrecer los, las y les líderes de larga experiencia una visión renovada, diversa y empática, creando un liderazgo inclusivo y abierto a la diversidad.

Riesgo Zero

En este blog de Provincia ART, la aseguradora de riesgos del trabajo de Grupo Provincia, podés encontrar todo tipo de contenido relacionado con las temáticas de seguridad e higiene, bienestar laboral y buenas prácticas, además de estadísticas, entrevistas e informes especiales. 

Ramiro Cardozo: “Siempre pueden surgir cosas buenas”
Ramiro Cardozo: “Siempre pueden surgir cosas buenas”
Con la firme intención de continuar sumando voces para la producción colectiva de conocimiento, inauguramos un nuevo espacio en Riesgo…
Paola Zabala: “Me gusta ser agente de cambio”
Paola Zabala: “Me gusta ser agente de cambio”
En la tercera entrega del espacio de entrevistas de Riesgo Zero, conversamos con Paola Zabala, directora de Comunidad Anti Bullying…
Agustina Decarre: “Las y los PAS debemos asumir el protagonismo”
Agustina Decarre: “Las y los PAS debemos asumir el protagonismo”
En esta nueva entrega del espacio de entrevistas de Riesgo Zero, nos metemos en el corazón de la industria del…

Add A Comment

We're glad you have chosen to leave a comment. Please keep in mind that all comments are moderated according to our privacy policy, and all links are nofollow. Do NOT use keywords in the name field. Let's have a personal and meaningful conversation.

Logo Provincia ART

Seguinos en Redes

[#this year :%Y] - Riesgo Zero es el Blog de Provincia ART, la Aseguradora de Riesgos del Trabajo del Grupo Provincia.