¿CÓMO REPENSAR LA COMUNICACIÓN INTERNA?

¿CÓMO REPENSAR LA COMUNICACIÓN INTERNA?

*Por Melisa Di Marco, Lic. en Publicidad – Marketing & Publicidad en Provincia ART

Como repasamos en la parte 1 de este contenido, la comunicación interna es la manera que encontramos de relacionarnos con las personas que trabajan en la organización y de difundir iniciativas que construyen, en gran parte, nuestra identidad corporativa.

A continuación, se lista una serie de preguntas para reflexionar sobre cuestiones que pueden pasar desapercibidas en la comunicación, por lo tanto, probablemente también en las acciones. Cuestionarnos a la hora de planificar nuestros mensajes, campañas, acciones y/o políticas organizacionales nos acerca a mejores resultados.

Sobre los públicos

  • ¿Qué tanto conocemos a quienes trabajan en nuestra organización? (edades, etnias, géneros, religiones, pasatiempos, etc.)
  • ¿Cómo nos dirigimos hacia nuestro público? ¿Qué tono y estilo utilizamos?
  • ¿Qué tanto tenemos en cuenta las respuestas o comentarios que nos hacen en cada comunicación que realizamos? ¿En qué medida les invitamos a opinar o sugerir mejoras?

Sobre los mensajes

  • ¿Qué filtro utilizamos para definir qué comunicamos y qué no? ¿Hablamos únicamente de lo que nos interesa operativamente o tenemos en cuenta los intereses de las personas?
  • ¿Cómo enunciamos nuestros mensajes? ¿Qué omitimos con lo que elegimos decir?
  • Lenguaje inclusivo: ¿Si o no? ¿Buscamos que todas las personas se sientan incluidas en la manera de expresarnos? ¿Qué alternativas semánticas empleamos?

Sobre los diseños

  • ¿La conceptualización y creatividad está atravesada por la perspectiva de género? ¿Qué importancia le damos a la variedad de identidades en los diseños?
  • ¿A quiénes representamos? ¿Cómo lo hacemos?
  • ¿A quiénes invisibilizamos con lo que elegimos contar?

Sobre las acciones

  • ¿Qué políticas o iniciativas fomentamos para que las personas se desarrollen profesionalmente dentro de la organización? ¿Cómo comunicamos la valoración positiva que hacemos sobre su desarrollo? (feedback)
  • ¿Identificamos sesgos a la hora de seleccionar personal, realizar promociones o armar grupos de trabajo? ¿Cómo combatimos la histórica desigualdad entre hombres y mujeres en el trabajo?

Riesgo Zero

En este blog de Provincia ART, la aseguradora de riesgos del trabajo de Grupo Provincia, podés encontrar todo tipo de contenido relacionado con las temáticas de seguridad e higiene, bienestar laboral y buenas prácticas, además de estadísticas, entrevistas e informes especiales. 

EVITÁ CHATS FILTRADOS EN EL ÁMBITO LABORAL
EVITÁ CHATS FILTRADOS EN EL ÁMBITO LABORAL
En los entornos laborales, la comunicación digital es clave para la organización y el trabajo en equipo. Sin embargo, el…
CHUBUT ADHIRIÓ A LA LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO
CHUBUT ADHIRIÓ A LA LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO
El 20 de diciembre, a través de un comunicado en su sitio web, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo confirmó…
FFEP – SE ESTABLECIÓ EL NUEVO VALOR
FFEP – SE ESTABLECIÓ EL NUEVO VALOR
El valor del FFEP fue modificado por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, llevándolo a $1140 para enero de 2025.…

Dejá tu comentario

Logo Provincia ART

Seguinos en Redes

[#this year :%Y] - Riesgo Zero es el Blog de Provincia ART, la Aseguradora de Riesgos del Trabajo del Grupo Provincia.