INCENTIVAR EL DESARROLLO EDUCATIVO

INCENTIVAR EL DESARROLLO EDUCATIVO

Además de la vuelta a la rutina, las nuevas modalidades de trabajo/educación, la doble presencia y las jornadas de trabajo mixtas, en marzo comienza el ciclo lectivo, y con él todo lo que esto acarrea: planificación del año, compra de útiles, uniformes, desafíos de cara al nuevo año, etc. Esta situación puede generar estrés, pero también supone un gasto extra.

Desde las organizaciones se puede incentivar de manera activa al desarrollo educativo, con incentivos económicos, proveyendo materiales de estudios, como útiles, mochilas, etc., entre otras, tales como:

  • Actividades de capacitación alineadas con las nuevas tendencias y con la convicción de construir espacios participativos donde se debatan problemáticas de actualidad como diversidad, innovación, etc.
  • Acompañar a los colaboradores y sus familias en cada momento de su proceso de aprendizaje (kits de útiles primario -secundario- universitario).
  • Generar sistemas de becas y/o ayudas económicas para la profesionalización universitaria o de posgrado.
  • Dictar capacitaciones técnicas y profesionales a todos los equipos de trabajo.
  • Promover la participación en congresos o encuentros / foros de discusión sobre temáticas del negocio.
  • Promover y desarrollar en todos los colaboradores competencias blandas que enriquezcan su perfil laboral, profesional y personal, potenciando la empleabilidad y el desarrollo de carrera.

Puertas adentro pero también irradiando el mismo compromiso hacia la comunidad, promover y acompañar la educación como uno de los ejes principales de desarrollo, permite la apertura de más y mejores herramientas para afrontar y desempeñarse en la vida laboral y personal.

La educación no deja de tener un rol transformacional, en la sociedad y en las personas. Brinda la oportunidad de mirar con otros ojos el mundo, de descubrir nuevos conocimientos a cada paso, y de enriquecer nuestras perspectivas y relaciones. Celebramos este mes el rol activo de la educación y los educadores en la construcción de una sociedad con más oportunidad de desarrollo y crecimiento para todos y todas.

Provincia ART ofrece cursos relacionados con el bienestar psicosocial. Para conocer el calendario completo hace clic acá.

Riesgo Zero

En este blog de Provincia ART, la aseguradora de riesgos del trabajo de Grupo Provincia, podés encontrar todo tipo de contenido relacionado con las temáticas de seguridad e higiene, bienestar laboral y buenas prácticas, además de estadísticas, entrevistas e informes especiales. 

Ramiro Cardozo: “Siempre pueden surgir cosas buenas”
Ramiro Cardozo: “Siempre pueden surgir cosas buenas”
Con la firme intención de continuar sumando voces para la producción colectiva de conocimiento, inauguramos un nuevo espacio en Riesgo…
Paola Zabala: “Me gusta ser agente de cambio”
Paola Zabala: “Me gusta ser agente de cambio”
En la tercera entrega del espacio de entrevistas de Riesgo Zero, conversamos con Paola Zabala, directora de Comunidad Anti Bullying…
Agustina Decarre: “Las y los PAS debemos asumir el protagonismo”
Agustina Decarre: “Las y los PAS debemos asumir el protagonismo”
En esta nueva entrega del espacio de entrevistas de Riesgo Zero, nos metemos en el corazón de la industria del…

Add A Comment

We're glad you have chosen to leave a comment. Please keep in mind that all comments are moderated according to our privacy policy, and all links are nofollow. Do NOT use keywords in the name field. Let's have a personal and meaningful conversation.

Logo Provincia ART

Seguinos en Redes

[#this year :%Y] - Riesgo Zero es el Blog de Provincia ART, la Aseguradora de Riesgos del Trabajo del Grupo Provincia.