LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO NO SE TOMAN VACACIONES

LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO NO SE TOMAN VACACIONES

*Por Agustina Ballestero, Gerencia de Prevención, Provincia ART

Durante toda mi niñez deseaba que terminen las clases, pasar las fiestas y el 2 enero comenzar las vacaciones en familia. Tuve la suerte de recorrer en auto bastantes lugares del país. Viajamos desde Buenos Arias hacía Córdoba, Costa Atlántica, Rosario, Entre ríos, entre otros. Pero en todas las rutas siempre nos encontrábamos con un choque de vehículos.

Al pasar por el lugar del hecho, todos querían rodear cerca de donde se produjo el impacto y mirar por la ventana “a ver que paso”. Esto producía un peor congestionamiento en el tránsito y el riesgo de que se produzca otro choque.

¿Por qué la estación del año con mayor cantidad de personas de vacaciones tiene el porcentaje más alto de accidentes de vehículos?

El conductor, el vehículo y el camino son los 3 partícipes al momento de salir a ruta. Por ende, los accidentes se producen cuando algunos de estos 3 tiene una falla. El factor humano es responsable en el 90 por ciento de los accidentes, mientras que el 10 por ciento restante es atribuido al camino y al vehículo.

Un estudio realizado por CESVI (Centro de Experimentación y Seguridad Vial), nos indica que el calor es uno de elementos principales en los accidentes a la hora de manejar. Cuando en el auto hacen 30 grados o más, se incrementan los errores en la conducción. Esto sucede debido a que el calor da fatiga al conductor y potencia cualquier alteración o problema. Otro factor que propensa los accidentes es el hecho de que las rutas se cargan un 30 por ciento más durante el verano por la gran cantidad de personas que salen de licencia por vacaciones.

Entonces ¿Qué debo tener en cuenta al salir a la ruta?

  • El conductor:
    • Respetar las normas de tránsito, sobre todo los límites de velocidad
    • Viajar en horario diurno ya que facilita la visión
    • Haber dormido mínimo 8 horas
    • No usar el celular mientras se maneja
    • Usar siempre el cinturón de seguridad
  • El vehículo:
    • Contar con la cédula verde o azul
    • El carnet de conducir vigente
    • La tarjeta del seguro al día
    • VTV (Verificación Técnica Vehicular) en vigencia
    • Disponer de los elementos básicos de seguridad, como balizas, matafuegos, chaleco reflectante y botiquín de primeros auxilios

Riesgo Zero

En este blog de Provincia ART, la aseguradora de riesgos del trabajo de Grupo Provincia, podés encontrar todo tipo de contenido relacionado con las temáticas de seguridad e higiene, bienestar laboral y buenas prácticas, además de estadísticas, entrevistas e informes especiales. 

Ramiro Cardozo: “Siempre pueden surgir cosas buenas”
Ramiro Cardozo: “Siempre pueden surgir cosas buenas”
Con la firme intención de continuar sumando voces para la producción colectiva de conocimiento, inauguramos un nuevo espacio en Riesgo…
Paola Zabala: “Me gusta ser agente de cambio”
Paola Zabala: “Me gusta ser agente de cambio”
En la tercera entrega del espacio de entrevistas de Riesgo Zero, conversamos con Paola Zabala, directora de Comunidad Anti Bullying…
Agustina Decarre: “Las y los PAS debemos asumir el protagonismo”
Agustina Decarre: “Las y los PAS debemos asumir el protagonismo”
En esta nueva entrega del espacio de entrevistas de Riesgo Zero, nos metemos en el corazón de la industria del…

Add A Comment

We're glad you have chosen to leave a comment. Please keep in mind that all comments are moderated according to our privacy policy, and all links are nofollow. Do NOT use keywords in the name field. Let's have a personal and meaningful conversation.

Logo Provincia ART

Seguinos en Redes

[#this year :%Y] - Riesgo Zero es el Blog de Provincia ART, la Aseguradora de Riesgos del Trabajo del Grupo Provincia.